Cómo repatriar un cuerpo de Estados Unidos a Colombia: pasos, trámites y consejos
La pérdida de un ser querido en el extranjero es una situación difícil, y más aún cuando hay que gestionar su regreso a casa. En este artículo te explicamos, de forma clara y paso a paso, cómo repatriar un cuerpo desde Estados Unidos a Colombia. Ya sea que vivas en EE.UU. o estés ayudando desde Colombia, aquí encontrarás la información que necesitas para tomar decisiones rápidas y seguras.
¿Qué significa repatriar un cuerpo?
Repatriar un cuerpo es el proceso legal y logístico mediante el cual se traslada el cuerpo de una persona fallecida desde un país extranjero hasta su país de origen, en este caso, de Estados Unidos a Colombia. Este proceso puede incluir trámites legales, transporte terrestre y aéreo, permisos sanitarios y coordinación con funerarias en ambos países.
Paso a paso para repatriar un cuerpo de EE.UU. a Colombia
1. Contactar a una empresa especializada en repatriación
Lo más recomendable es trabajar con una empresa funeraria con experiencia internacional, como PREXCO, que se encargue de todo el proceso. Esto evita errores, demoras y sobrecostos.
2. Obtener el acta de defunción oficial en EE.UU.
Este documento debe estar emitido por las autoridades del estado donde ocurrió el fallecimiento. Se requiere en versión original y con traducción oficial al español.
3. Solicitar el permiso de traslado internacional del cuerpo
Se gestiona ante el Departamento de Salud del estado correspondiente. Este permiso avala que el cuerpo puede ser transportado fuera del país.
4. Coordinar el embalsamamiento y la preparación del cuerpo
En EE.UU., es obligatorio embalsamar el cuerpo para el transporte aéreo internacional. Esto debe ser realizado por una funeraria autorizada.
5. Gestionar la documentación con el consulado de Colombia
El consulado colombiano en el estado donde ocurrió el fallecimiento deberá emitir una autorización de ingreso del cuerpo al país, además de validar los documentos estadounidenses.
6. Contratar el servicio de transporte aéreo internacional
Se debe coordinar con aerolíneas que acepten restos humanos. El cuerpo se transporta en un ataúd especial (hermético y sellado), dentro de un contenedor aprobado.
7. Recibir el cuerpo en Colombia y continuar el proceso funerario
Una funeraria local en Colombia se encargará de recibir el cuerpo en el aeropuerto y continuar con los servicios: traslado, velorio, entierro o cremación.
Documentos necesarios para repatriar un cuerpo a Colombia
- Certificado de defunción original (en inglés y traducido al español).
- Permiso de traslado del cuerpo (emitido por las autoridades sanitarias locales).
- Certificado de embalsamamiento.
- Carta de no contagio (si aplica).
- Copia del pasaporte del fallecido.
- Autorización del Consulado de Colombia.
- Datos de contacto del familiar o responsable en Colombia.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo varía según el estado donde ocurrió el fallecimiento, pero generalmente toma entre 3 y 7 días hábiles desde que se inician los trámites hasta la llegada del cuerpo a Colombia. Si se contrata un plan de PREXCO, este tiempo puede optimizarse, ya que la empresa tiene experiencia y convenios con aerolíneas, consulados y funerarias.
Consejos para facilitar el proceso
- Actuar rápido: Cuanto antes se contacte a una empresa especializada como PREXCO, mejor.
- Revisar que los documentos estén completos y legibles.
- Informar con precisión la ciudad de destino en Colombia.
- Evitar hacer el proceso por cuenta propia si no se tiene experiencia.
- Considerar un plan funerario internacional con repatriación, que reduce costos y evita estrés en el momento del duelo.
¿Quién puede ayudarte?
En PREXCO hemos ayudado a miles de familias hispanas a repatriar a sus seres queridos desde EE.UU. a Colombia desde hace más de 20 años. Contamos con atención 24/7, cobertura nacional y experiencia en todos los trámites necesarios.
📞 Llámanos a la línea gratuita 1-800-550-6842 o visita prexco.com
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Se puede repatriar un cuerpo si la persona no tenía papeles en EE.UU.?
Sí. El estatus migratorio no afecta el derecho a ser repatriado. Se necesitan otros documentos, pero es totalmente posible.
¿Existen planes de pago mensual para la repatriación?
Sí. PREXCO ofrece planes funerarios en pagos mensuales, que incluyen la repatriación desde EE.UU. a Colombia.
¿Qué pasa si mi familiar fallece durante un viaje o vacaciones?
El proceso es el mismo, pero requiere actuar más rápido. PREXCO ofrece atención inmediata para estos casos.

Planes Funerarios Internacionales en América, estés en donde estés
Protección funeraria internacional en 19 países del continente. Con PREXCO, tu familia cuenta con repatriación y asistencia las 24 horas, estés donde estés.